La pregunta de sus ojos
Eduardo Sacheri
Nació en Buenos Aires en 1967. Profesor y licenciado en
Historia, ejerce la docencia universitaria y secundaria. Publicó los libros de
relatos Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol (2000), Te conozco,
Mendizábal y otros cuentos (2001), Lo raro empezó después. Cuentos de fútbol y
otros relatos (2004), Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007), y las
novelas La pregunta de sus ojos (2005; Alfaguara, 2009) y Aráoz y la verdad
(Alfaguara, 2008). Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
Su novela La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella,
con el nombre El secreto de sus ojos, film que se convirtió en una de las
películas más exitosas de la historia del cine argentino, fue distinguido con
numerosos premios -entre los que se destaca el Oscar a la mejor película
extranjera (2010)- y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y
la verdad fue adaptada al teatro por Gabriela Izcovich y protagonizada por Luis
Brandoni y Diego Peretti. Sus narraciones han sido publicadas en medios gráficos
de la Argentina, Colombia y España, e incluidas por el Ministerio de Educación
de la Nación en sus campañas de estímulo de la lectura. Su obra ha sido
traducida a más de veinte idiomas.
Genero de la novela
La novela de Sacheri tiene ciertas
característica de una novela policial, ya que el protagonista con un grupo de
investigación indagan sobre un caso de asesinato donde hallan ciertas pistas y
el caso es resuelto con inteligencia y capacidad, pero yo la considero una novela de drama, suspenso y
algo romántica, ya que el tema de la novela es la historia de vida de chaparro,
y donde se ve el impacto de la causa del homicidio de una joven en su vida y en
el momento de reflexión que vive Chaparro también entra el plano personal. Hace
más de veinte años que guarda un secreto: su amor hacia Irene, ahora una ex
compañera de trabajo. Su pasado y presente amoroso se van mezclando en el
desarrollo del libro que él pretende escribir. El autor nos dice esto sobre si
el estilo de la novela es policial “No se interroga tanto sobre quién es el
culpable; resuelve con cierta sencillez ese asunto. En todo caso es más una
reflexión sobre el castigo, la culpa, la responsabilidad, la impunidad, la
tragedia. En el libro medito de qué modo la injusticia de un castigo mal
llevado adelante impacta en la vida de los distintos personajes y cómo esas
vidas siguen enredándose en torno a esos actos de injusticia.”
holaaa, me ayudarias con algo antes de mañana???
ResponderEliminar